Constelaciones australes

Las constelaciones australes o del sur son las que se encuentran en el hemisferio sur de la esfera celeste. Existe un total de 52 constelaciones australes. Las que fueron visibles para los griegos están asociadas a la mitología griega; pero las constelaciones que no eran visibles en el hemisferio norte no fueron introducidas hasta finales del siglo XVI, cuando los exploradores europeos iniciaron sus expediciones cruzando el ecuador terrestre hacia el sur.

Carta celeste del hemisferio sur
Carta celeste de las constelaciones australes (hemisferio sur).

En el hemisferio sur se encuentran dos familias de constelaciones australes, según el astrónomo que las introdujo: la familia de Bayer y la familia de Lacaille:

Las 11 constelaciones de la familia de Bayer se encuentran en el hemisferio sur y fueron introducidas por el astrónomo alemán Johann Bayer en el año 1603. Se trata de las siguientes constelaciones: el Ave del Paraíso, el Camaleón, la Dorada, la Grulla, la Hidra Macho, el Indio, la Mosca, el Pavo, el Ave Fénix, el Tucán y el Pez Volador.

Las 13 constelaciones de la familia de Lacaille se encuentran en el hemisferio sur y fueron introducidas por el astrónomo francés Lacaille en el año 1756. Son las siguientes constelaciones: la Máquina Neumática, el cincel, el Compás, el Horno, el Reloj, la Mesa, el Microscopio, la Escuadra, el Octante, el Caballete del Pintor, el Retículo, el Taller del Escultor y el Telescopio.

Las más grandes y las más pequeñas

Las constelaciones del sur más grandes son la Hidra (1302,8 grados cuadrados), Virgo (1294,4°), la Ballena (1231,4°), el Erídano (1137,9°), el Centauro (1060,4°), Acuario (979,9°) y Ofiuco (948,3°).

Mientras que las constelaciones australes más pequeñas son la Cruz del Sur (68,4 grados cuadrados), el Compás (93,4°), el Escudo (109,1), el Triángulo Austral (110,0°), el Retículo (113,9°), el Cincel (124,9°) y la Corona Austral (127,7°).

Distribución de las constelaciones

El hemisferio sur celeste se puede dividir en cuatro cuadrantes (SQ1, SQ2, SQ3 y SQ4). El cuadrante SQ1 abarca una región de ascensión recta entre las 0 h y las 6 horas, el cuadrante SQ2 entre las 6 horas y las 12 horas, el cuadrante SQ3 entre las 12 horas y las 18 horas, y el quadrante SQ4 entre las 18 horas y las 24 horas. Las 52 constelaciones del sur se distribuyen entre ellos de la forma siguiente:

Cuadrante SQ1

En el cuadrante SQ1 hay 14 constelaciones:

Cuadrante SQ2

En el cuadrante SQ2 hay 11 constelaciones:

Cuadrante SQ3

En el cuadrante SQ3 hay 14 constelaciones:

Cuadrante SQ4

En el cuadrante SQ4 hay 13 constelaciones: