— Descubre el sistema solar —

Mercurio
Mercurio es el planeta más pequeño del sistema solar. También el que orbita más cerca del Sol y en menos tiempo (87,97 días). Es un planeta rocoso que está lleno de cráteres. Mercurio tiene un doble amanecer.

Venus
Venus es el planeta más cercano a la Tierra y es uno de los objetos más luminosos del cielo. La atmósfera venusiana es muy caliente, densa y venenosa con una temperatura muy elevada. Realiza una vuelta al Sol cada 224,70 días.

La Tierra
La Tierra es nuestro planeta, nuestro hogar. Es el tercer planeta por orden de distancia respecto al Sol y es el único conocido que alberga vida. La Tierra tiene un satélite (la Luna) y da una vuelta al Sol cada 365,25 días.

Marte
El planeta Marte es un cuerpo rocoso, desértico y polvoriento. Tiene dos satélites naturales: Deimos y Fobos. También es visible desde la Tierra y es conocido con el nombre de "planeta rojo". Da una vuelta al Sol cada 686,97 días.

Júpiter
Júpiter es el planeta más grande del sistema solar. Es el primero de los gigantes gaseosos y contiene una gran mancha roja en su atmósfera. Júpiter tarda 11,86 años en dar una vuelta al Sol, y tiene 79 satélites naturales.

Saturno
Saturno es el segundo planeta más grande del sistema solar y es conocido por sus espectaculares anillos. Es muy parecido a Júpiter, y también es un gigante gaseoso. Tiene 82 satélites y su período orbital es de 29,46 años.

Urano
Urano es conocido como el "gigante helado". Tiene una atmósfera muy fría y su rotación está inclinada 97,77°, por lo que tiene los polos donde los demás tienen el ecuador. Su período orbital es de 84,01 años y posee 27 satélites.

Neptuno
Neptuno es el planeta más alejado del Sol, y da una vuelta al Sol cada 164,79 años. También es un gigante gaseoso, es de color azul y se parece mucho a Urano. Neptuno fue descubierto mediante cálculos matemáticos en 1846.

Ceres
Ceres es un planeta enano que fue ascendido de la categoría de asteroide en 2006. En ese momento pasó a ser el planeta enano más pequeño. Además, es el único del sistema solar que orbita en el cinturón de asteroides.

Plutón
Plutón también es un planeta enano, pero a diferencia de Ceres fue descendido de la categoría de planeta, también en 2006. Su órbita se situa más allá de la órbita de Neptuno y tiene cinco satélites conocidos.

Haumea
Haumea es un planeta enano que tiene forma elipsoide y se encuentra en el cinturón de Kuiper. Tiene dos satélites: Hi’iaka y Namaka. Haumea necesita 283,12 años terrestres para dar una vuelta alrededor del Sol.

Makemake
Makemake es un planeta enano y un cubewano. Se trata de un astro muy frío, con una temperatura de -230 °C. Está tan alejado del Sol que tarda 306,21 años terrestres en completar una vuelta orbital. Tiene un satélite natural.

Eris
Eris es el planeta enano más masivo y lejano del sistema solar. Se encuentra a 67,86 UA del Sol, en el disco disperso, y su período orbital es de 559,07 años terrestres. Tiene un satélite natural llamado Disnomia.

El Sol
El Sol es la estrella de nuestro sistema solar. Por tanto, es la estrella más cercana a la Tierra (150 millones de km), siendo el objeto más brillante del firmamento. El Sol es una gran esfera de gas con una temperatura muy elevada.

La Luna
La Luna es el satélite natural de la Tierra. Está situada a una distancia media de 384000 km y tiene un diámetro de 3474 km. Siempre vemos la misma cara de su superficie, que está llena de cráteres, y no tiene atmósfera.

Los asteroides
Los asteroides son pequeños cuerpos rocosos con formas irregulares y de un tamaño mucho más pequeño que los planetas: de entre unos metros hasta unos 500 km. La mayoría se encuentran entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Los objetos TNOs
Los objetos transneptunianos son todos aquellos cuerpos que orbitan más allá de la órbita del planeta Neptuno. Por lo tanto están muy alejados del Sol, a más de 30 UA de distancia. Plutón es uno de ellos.

Los cometas
Los cometas son pequeños objetos formados por roca y hielo que forman largas colas de gas y polvo cuando se acercan al Sol. Tienen una pequeña atmósfera que rodea el núcleo. Sus órbitas son muy excéntricas, y vienen de muy lejos.
— Guía de las constelaciones —

Constelaciones
Guía de las constelaciones: aprende cuáles son y cómo identificarlas en el cielo. Hay un total de 88 constelaciones repartidas entre el hemisferio norte y el hemisferio sur. Cada una tiene estrellas y otros objetos de gran interés.
— Biografías de astrónomos —

Biografías
Conoce a los astrónomos más importantes de la historia y cuáles fueron sus mayores descubrimientos. Son muchas las personas que han aportado su grano de arena a la comprensión del universo que nos rodea.