El Ave Fénix (constelación)

La constelación del Ave Fénix está situada en el hemisferio sur de la esfera celeste. Fue descrita por Johann Bayer en su atlas estelar Uranometria (año 1603), formando parte de las 12 constelaciones de Bayer. Representa el ave mitológica que el cristianismo adoptó como símbolo de la resurrección debido a su facultad para poder renacer de sus propias cenizas.

Esta constelación ocupa una superficie de 469,3° cuadrados, en los que contiene un total de 41 objetos NGC, ningún objeto Messier y ningún objeto Caldwell. La estrella más brillante del Indio es Ankaa. En cuanto a su nomenclatura, su abreviatura es Phe, su nombre en latín es Phoenix y su genitivo es Phoenicis. Tiene un total de 71 estrellas (de magnitud visual < 6,5).

Carta celeste de la constelación del Ave Fénix
Carta celeste de la constelación del Ave Fénix
Leyenda de la carta celeste

Leyenda: en la carta celeste se muestra la cuadrícula de las coordenadas ecuatoriales. Las estrellas se representan en color blanco, y su tamaño se relaciona con su magnitud absoluta redondeada al entero más cercano. Las etiquetas de las estrellas siguen la denominación de Bayer. En algunas cartas celestes se ve representada la eclíptica en color azul claro.

Localización

A unos 25° más al sur de Deneb Kaitos —la estrella más luminosa de la constelación de la Ballena—, y ligeramente desplazada hacia el oeste, se encuentra el astro más brillante del Ave Fénix: Ankaa.

Como alternativa, se puede aprovechar la alineación de las estrellas Alfa Gruis y Beta Gruis de la constelación de la Grulla para identificar, a oriente de ellas, la estrella Beta Phoenicis. Sin embargo, el Ave Fénix es una constelación bastante pálida, dado que casi todos sus astros son muy débiles.

El Ave Fénix tiene 6 constelaciones colindantes:

Coordenadas

El paso del Ave Fénix por el meridiano a medianoche ocurre entre mediados de septiembre y mediados de octubre, aunque es difícil identificarlo desde latitudes septentrionales medias, ya que se sitúa en declinaciones inferiores a -40°.

Por ejemplo, Ankaa, que además de ser la estrella más luminosa de la constelación del Ave Fénix es también una de las más septentrionales, tiene una declinación equivalente a unos -42°, lo que significa que es invisible desde lugar de latitudes superiores a 48° N.

En algunos puntos se alza como máximo unos 3° sobre el horizonte. El Ave Fénix abarca una región del cielo comprendida entre 23 horas 25 minutos y 2 horas 25 minutos de ascensión recta, y entre -40° y -58° de declinación, aproximadamente.

Estrellas notables

Como ya se ha dicho, la estrella Alfa Phoenicis o Ankaa es la estrella más brillante de esta constelación. Se trata de una estrella anaranjada de magnitud 2,4, y su distancia a la Tierra ha sido evaluada en unos 77 años luz.

Beta Phoenicis es una estrella binaria compuesta por dos gigantes amarillas, con una magnitud aparente de 3,3. Se encuentra a 180 años luz de nuestro sistema solar. Las dos componentes de este sistema son 100 veces más grandes que nuestro Sol, y se necesita un telescopio de 10 cm de apertura para resolverlas.

Zeta Phoenicis es seguramente la estrella más interesante de la constelación del Ave Fénix. Se trata de una estrella múltiple cuya componente principal es también una variable. Procedamos con orden: con un telescopio pequeño apuntado sobre este astro muestra una estrella azul cuya luminosidad oscila entre las magnitudes 3,9 y 4,4 en un período algo superior al día y medio.

En las cercanías de esta estrella veremos una compañera de octava magnitud, mientras que con un instrumento de más de 20 cm de diámetro nos mostrará una tercera estrella de séptima magnitud, muy próxima a la componente principal.

El motivo de la variabilidad de esta última hay que buscarlo en la presencia de un cuarto astro invisible que orbita muy cerca del más luminoso y con el cual da lugar a eclipses periódicos. Por tanto, Zeta está formada por cuatro estrellas, de las que solo tres pueden ser separadas por los telescopios.

Objetos notables

La constelación del Ave Fénix es muy pobre en objetos que puedan ser vistos con un telescopio. Esto se debe también a su ubicación en la esfera celeste. Limita con la constelación del Taller del Escultor, donde se encuentra el polo sur de la Vía Láctea. Por consiguiente, no es ahí donde hay que buscar cúmulos galácticos o nebulosas.

Además, el Ave Fénix tampoco tiene suerte en lo referente a objetos extragalácticos. Encontramos, por ejemplo, la galaxia NGC 625, con una magnitud de 12. Se trata de una galaxia espiral barrada que se encuentra a 12,7 millones de años luz de nuestro sistema solar, y puede localizarse visualmente cerca de Gamma Phoenicis.

Otro objeto interesante pero más difícil de observar es el Cuarteto de Robert, un compacto grupo de cuatro galaxias (NGC 87, NGC 88, NGC 89 y NGC 92) que se encuentra a 160 millones de años luz y tiene una magnitud de 14. Fue descubierto por John Herschel en 1834.

Mitología

El Ave Fénix es el ave que renace continuamente de sus cenizas y, en el histórico atlas de Bode, está representado sobre una pira. Según una leyenda, el fénix vivió quinientos años y, llegado al fin de sus días, antes de morir construyó un nido en la copa de una palmera. Después de su muerte nació un pequeño fénix en el mismo nido, que llevó inmediatamente el nido al templo de Hiperión.

Lámina antigua de la constelación del Ave Fénix
Representación de la constelación del Ave Fénix en la carta XX de la Uranographia de Johann Bode (1801).

Aunque estos mitos son de la antigüedad, el Ave Fénix no se introdujo como constelación hasta tiempos más recientes, coincidiendo con la gran actividad marítima que hubo a partir del siglo XVI.