La constelación del Cincel está situada en el hemisferio sur de la esfera celeste. Fue introducida por Nicolas-Louis de Lacaille en el siglo XVIII, formando parte de las 41 constelaciones modernas. Es la octava constelación más pequeña, y debido a su posición alejada de la Vía Láctea contiene pocos objetos de interés, además de que sus estrellas son poco luminosas.
Esta constelación ocupa una superficie de 124,9° cuadrados, en los que contiene un total de 16 objetos NGC, ningún objeto Messier y ningún objeto Caldwell. La estrella más brillante del Cincel es Alfa Caeli. En cuanto a su nomenclatura, su abreviatura es Cae, su nombre en latín es Caelum y su genitivo es Caeli. Tiene un total de 20 estrellas (de magnitud visual ≤ 6,5).

Localización
Para localizar la constelación del Cincel es de gran ayuda encontrar primero la Paloma, pues son colindantes. La Paloma tiene estrellas relativamente luminosas y una vez encontrada sirve de punto de referencia.
Por lo tanto, la primera referencia es la estrella Sirio, la más brillante de la bóveda celeste: se desciende unos 20° hacia el suroeste, observando el cielo mirando en dirección sur. Con estas indicaciones se encuentra la estrella Phact, la más brillante de la Paloma. El Cincel se encuentra justo debajo de la Paloma.
El Cincel tiene 6 constelaciones colindantes:
Coordenadas
La constelación del Cincel abarca una región del cielo comprendida entre 27° S y 49° S de declinación, y entre 4 horas 20 minutos y 5 horas 5 minutos de ascensión recta. Es íntegramente observable durante todo el año desde latitudes más al sur que 63° S, y parte del año desde las regiones de latitud comprendida entre 63° S y 41° N. Por encima de 41° N nunca es íntegramente visible.
Estrellas principales
El Cincel es una constelación tenue con pocas estrellas luminosas. Tanto es así que la estrella más luminosa llamada Alfa Caeli tiene una magnitud aparente de 4,4. Se trata de una estrella binaria formada por una estrella blanco-amarilla y una tenue enana roja con una magnitud aparente de 12,5. Estas dos componentes están separadas 6 segundos de arco. Se encuentra a 66 años luz de nuestro sistema solar.
Beta Caeli es la tercera estrella más brillante del Cincel, a pesar de que si tuviéramos en cuenta la denominación de Bayer debería ser la segunda. Tiene una magnitud aparente de 5,04 y su particularidad es la rápida rotación, siendo decenas de veces mayor que la del Sol.
La segunda estrella más brillante del Cincel es Gamma Caeli, que se encuentra a unos 185 años luz de nosotros. Se trata de una estrella doble con una magnitud de 4,55. La otra componente es una estrella de octava magnitud que se encuentra separada 3,1 segundos de arco.
Objetos notables
Uno de los objetos del Cincel que merece más atención es el cuásar HE0450-2958, también conocido con el nombre de «cuásar sin casa». Se llama así porque tiene una galaxia muy alejada. Este cuásar se encuentra a mil millones de pársecs de nosotros.
Mitología
El Cincel es una constelación moderna que no tiene una mitología relacionada. Fue introducida por el francés Nicolas-Louis de Lacaille a mediados del siglo XVIII. Según se aprecia en la carta original, el Cincel se muestra como un buril o un estilete, aunque ha llegado a reconocerse simplemente como un cincel.
