Astrónomos de la Edad Moderna

Los astrónomos de la Edad Media provocaron una revolución en el campo de la astronomía, con un aumento significativo del conocimiento sobre el universo. Se inventó el telescopio y se registraron valiosos datos sobre los movimientos de los planetas y las estrellas. También se hicieron avances en matemáticas que contribuyeron a la comprensión del sistema solar.

El Observatorio de París, fundando en 1667
El Observatorio de París, fundado en 1667.

Los astrónomos aparecen ordenados según el año de su nacimiento. La Edad Moderna comprende el siguiente período:

  • Inicio: año 1453
  • Final: año 1789 (concluye la Revolución Francesa)

Galileo Galilei, el padre de la ciencia moderna

Galileo Galilei fue un astrónomo, matemático, físico y filósofo italiano que hizo grandes descubrimientos sobre el sistema solar usando su telescopio. Nació en Pisa el 15/02/1564 y falleció en Arcetri el 08/01/1642.

Nicolás Copérnico y el modelo heliocéntrico

Nicolás Copérnico fue un astrónomo polaco que formuló el modelo heliocéntrico del sistema solar, dando inicio a la «Revolución copernicana». Nació en Toruń el 19/02/1473 y falleció en Frombork el 24/05/1543.

Tycho Brahe, el gran observador del cielo

Tycho Brahe fue un astrónomo danés. Actualmente es considerado el mayor observador del cielo antes de la invención del telescopio. Nació en Knutstorp el 14/12/1546 y falleció en Praga el 24/10/1601.

Johannes Kepler y las leyes del movimiento planetario

Johannes Kepler fue un astrónomo y matemático alemán que revolucionó la astronomía con las tres leyes del movimiento de los planetas. Nació en Weil der Stadt el 27/12/1571 y falleció en Ratisbona el 15/11/1630.

Isaac Newton y la ley de la gravitación universal

Isaac Newton fue un físico, matemático, inventor y teólogo inglés que formuló la ley de la gravitación universal y el cálculo infinitesimal. Nació en Woolsthorpe el 04/01/1643 y falleció en Londres el 31/03/1727.

Giordano Bruno y su visión del universo infinito

Giordano Bruno fue un filósofo, astrónomo, matemático, teólogo y poeta italiano. Fue el primero en afirmar que el Sol es una estrella. Nació en Nola a principios del año 1548 y falleció en Roma el 19/02/1600.

Christoph Scheiner y el invento del helioscopio

Christoph Scheiner fue un astrónomo, físico y matemático alemán que inventó el helioscopio, un telescopio para observar las manchas solares. Nació en Markt Wald el 25/07/1575 y falleció en Nysa el 18/07/1650.

René Descartes, el padre de la filosofía moderna

René Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés que sentó las bases de la filosofía moderna y la geometría analítica. Nació en ‘La Haye en Touraine’ el 31/03/1596 y falleció en Estocolmo el 11/02/1650.

Giovanni Battista Hodierna y las maravillas del cielo

Giovanni Battista Hodierna fue un astrónomo y arquitecto italiano que observó planetas, cometas y nebulosas con su telescopio. Nació en Ragusa el 13/04/1597 y falleció en Palma di Montechiaro el 06/04/1660.

Johannes Hevelius, el fundador de la topografía lunar

Johannes Hevelius fue un astrónomo polaco que inventó nuevas constelaciones; también es considerado el «fundador de la topografía lunar». Nació en Danzig el 28/01/1611 y falleció en la misma ciudad el 28/01/1687.

Giovanni Domenico Cassini y los anillos de Saturno

“Giovanni Domenico Cassini fue un astrónomo, geógrafo e ingeniero italiano que observó un vacío en los anillos de Saturno: la división de Cassini. Nació en Perinaldo el 08/06/1625 y falleció en París el 14/09/1712.”

Christiaan Huygens y la teoría ondulatoria de la luz

Christiaan Huygens fue un astrónomo, físico, matemático e inventor neerlandés que desarrolló la teoría ondulatoria de la luz. Nació en La Haya el 14/04/1629 y falleció en la misma ciudad el 08/07/1695.

Más astrónomos de la Edad Moderna

  • Halley
  • Messier
  • Lagrange
  • William Herschel
  • Laplace
  • Olbers
  • Alexander von Humboldt
  • Bessel