Claudio Ptolomeo (biografía)

Claudio Ptolomeo fue un astrónomo, matemático y geógrafo griego, autor del tratado astronómico más importante de la antigüedad: el Almagesto. También intentó perfeccionar el modelo geocéntrico de Aristóteles para explicar el movimiento retrógrado de los planetas. Nació el año 100 d. de C. en Ptolemaida Hermia y falleció el año 170 d. de C. en Alejandría.

Retrato de Claudio Ptolomeo
Retrato de Claudio Ptolomeo realizado el año 1476 por Justus van Gent y Pedro Berruguete.

Ptolomeo recopiló cientos de años de astronomía griega con demostraciones rigurosas. Su intención era hacer con las matemáticas aplicadas lo que Euclides había hecho con las matemáticas puras (geometría).

Los tratados de Ptolomeo que contenían todo el conocimiento sobre astronomía y astrología —dos áreas vinculadas en aquella época—, óptica, geografía, teoría musical y cartografía. Aunque su objetivo era resumir lo que ya se sabía, su propuesta de modelo geocéntrico del universo le otorgó una gran reputación, por lo que también conocido como «sistema ptolomaico».

Basándose en la observación y los datos empíricos construyó modelos geométricos que simulaban la naturaleza. Su obra más importante, el Almagesto, superó todo lo anterior y dominó la astronomía durante más de un milenio.

Vida y formación

Claudio Ptolomeo vivió en Egipto y trabajó en la famosa Biblioteca de Alejandría, donde destacó por sus investigaciones entre los años 127 y 145. De Platón y Aristóteles heredó las ideas básicas del modelo geocéntrico del universo, pero lo analizó de forma empírica: su trabajo consistió en estudiar todos los datos existentes y construir un modelo geométrico que permitiese explicar el movimiento de los planetas, sus posiciones y predecir las posiciones futuras.

Ilustración del planisferio geocéntrico de Claudio Ptolomeo
Ilustración del planisferio geocéntrico de Claudio Ptolomeo, publicada por Andreas Cellarius en su atlas Harmonia Macrocosmica de 1660.

En su época, la ciencia usaba dos métodos para explicar la naturaleza: la explicación realista, que busca una argumentación con rigor, y la explicación positivista, que se despreocupa de la relación entre lo que se ve y la realidad. En este sentido, Ptolomeo adoptó la explicación positivista, ya que su modelo geocéntrico del universo se opone a la física aristotélica.

Su publicación más importante fue el Almagesto, que consta de 13 volúmenes. No obstante, publicó otras obras relevantes. Por ejemplo, en su obra Tretrabiblos trató temas como la trigonometría aplicada a la construcción de astrolabios y relojes de Sol, o el estudio de la astronomía aplicada a la astrología.

Ptolomeo destacó en muchos otros campos. En óptica, por ejemplo, exploró las propiedades de la luz, como la reflexión y la refracción. Sintetizó sus conclusiones sobre este tema en la obra «Óptica». En la obra «Geografía» describió el mundo de su época y realizó un mapa terrestre en el que también usó paralelos y meridianos. En la obra «Harmónicos» trató la teoría de la música.

Astronomía

De todas las ramas que estudió Ptolomeo, la astronomía fue el tema al que más tiempo dedicó. De hecho, la mitad de sus obras que sobrevivieron tratan sobre esta temática, incluso hizo referencias a la astronomía en obras de otra temática, como la geografía. Pero su obra más importante fue sin duda el Almagesto.

1. El Almagesto

El título original de esta obra era Syntaxis Mathēmatikē («Sintaxis matemática», en castellano). Sin embargo, esta obra se popularizó tras traducirse al árabe, cuyo título era Almagesto, que proviene del árabe «Al-Majisti» (‘el más grande’). Se trata del único tratado antiguo sobre astronomía que se conserva de forma completa.

Páginas en árabe del Almagesto
Páginas escritas en árabe del «Almagesto» de Ptolomeo. Contienen tablas astronómicas.

El Almagesto contiene el catálogo estelar más completo de la antigüedad, que posteriormente fue utilizado por los árabes y los europeos, hasta que en la Edad Media empezó a imponerse la «Revolución copernicana» con el modelo heliocéntrico propuesto por Nicolás Copérnico.

Estos son los temas de los 13 volúmenes del Almagesto:

  • 1: El sistema geocéntrico.
  • 2: La periodicidad de los equinoccios y la longitud del año.
  • 3: Una discusión de los solsticios y equinoccios.
  • 4: Estudios de la Luna y la definición del mes sinódico.
  • 5: Corrección de paralaje de las posiciones del Sol y la Luna.
  • 6: La medida del diámetro aparente del Sol y la Luna.
  • 7: Las posiciones relativas entre las estrellas fijas.
  • 8: Un catálogo de estrellas australes.
  • 9-13: El método para calcular las posiciones y trayectorias de los planetas, explicando en detalle el sistema de epiciclos.

El modelo geocéntrico

En el Almagesto, Ptolomeo presentó su visión cosmológica del universo: el modelo geocéntrico, y lo acompañó de tablas de datos que se podían utilizar para calcular la posición de los planetas, tanto hacía el futuro como hacía el pasado. Este modelo le permitía explicar el movimiento retrógrado de los planetas.

El moelo geocéntrico de Ptolomeo
El modelo geocéntrico de Ptolomeo, ilustrado por el cosmógrafo Bartolomeu Velho en Francia alrededor del año 1568. El texto exterior dice: «El imperio celestial, la morada de Dios y de todos los elegidos».

Las constelaciones

El Almagesto es una versión renovada del famoso catálogo de estrellas que creó Hiparco siglos atrás. Ptolomeo incluyó en dicho catálogo una lista y descripción de las 48 constelaciones antiguas: 12 constelaciones zodiacales y 36 constelaciones adicionales. Actualmente hay 88 constelaciones oficiales.

El catálogo de Ptolomeo contenía 1028 estrellas, por lo tanto describió 178 estrellas más que Hiparco en su catálogo.

Conservación y publicación

Tal y como ocurrió con otras obras científicas de la Antigua Grecia, el Almagesto se conservó en manuscritos árabes gracias a las traducciones que se realizaron. Este tratado tuvo una gran reputación y fue traducido en varios idiomas.

Página de la edición del Almagesto que se publicó en 1515
Página de la edición del «Almagesto» que se publicó en 1515. Aparecen las dos últimas estrellas catalogadas de Casiopea y el principio de la lista de estrellas de Perseo.

En el año 1515 se imprimió el texto completo en latín y una copia cayó en las manos de Copérnico, que analizó los movimientos de los planetas. El estudio crítico y minucioso de Copérnico culminó en el modelo heliocéntrico.

Controversia por plagio

No obstante, existe cierta controversia alrededor de la autenticidad de la obra de Ptolomeo. Tycho Brahe descubrió en el Almagesto un error en los datos usados por Ptolomeo: las estrellas estaban posicionadas con un grado de error, implicando que los datos de Ptolomeo fueron tomados de los catálogos de Hiparco, a pesar de que él mismo afirmaba que eran fruto de sus observaciones.

En 1977, el historiador norteamericano Robert Russell Newton decidió revisar de forma detallada el Almagesto y concluyó que «Ptolomeo ha sido el más exitoso de los fraudes en la historia de la ciencia». R. R. Newton encontró incluso datos inventados o modificados para hacerlos coincidir con sus modelos.

2. Tablas prácticas

Otra publicación astronómica de Ptolomeo son las «Tablas prácticas». Se trata de un conjunto de tablas de datos astronómicos con anotaciones para su uso. Estas tablas eran usadas para calcular la posición del Sol, la Luna y los planetas, además de la salida y puesta de las estrellas; también podían predecir eclipses. Estas tablas se convirtieron en una herramienta indispensable para los astrónomos.

Representación de Claudio Ptolomeo usando un cuadrante
Representación de Claudio Ptolomeo usando un cuadrante, hecha por Giordano Zilett en 1564.

No obstante, las «Tablas prácticas» no sobrevivieron en su versión original, ni en su traducción al árabe o al latín. Se conocen a través de la versión del astrónomo y matemático griego Teón de Alejandría.

3. Hipótesis planetarias

Ptolomeo también publicó «Hipótesis planetarias». Se trata de una cosmológica dividida en dos libros que tratan sobre la estructura del universo y las leyes que rigen el movimiento celeste. Por tanto, estamos hablando de un tratado sobre física, y probablemente es una de las últimas obras que escribió.

En esta obra, Ptolomeo fue más allá de los modelos presentados en el Almagesto, ya que presentó una visión del universo como un conjunto de esferas imbricadas. Usó los epiciclos de estas esferas del modelo planetario para determinar las dimensiones del universo. Así, determinó que el Sol se encuentra a unos 1210 radios terrestres de distancia. Hoy sabemos que son unos 23540.

Geografía

La segunda obra más importante y conocida de Ptolomeo es Geographike Hyphegesis, cuyo significado literal era «Guía para dibujar la Tierra»; hoy es conocida como «Geografía». Se trata de un manual que explicaba el método para dibujar mapas terrestres usando coordenadas geográficas.

Mapa del mundo realizado en el siglo XV a partir de los conocimientos de Ptolomeo
Mapa del mundo realizado en el siglo XV a partir de los conocimientos de Ptolomeo.

Esta obra se divide en tres partes. La primera parte es una discusión sobre los datos y métodos que utilizará en el tratado. La segunda parte de la obra ofrece un catálogo de 8000 localidades que recopiló de un geógrafo anterior: Marino de Tiro. Unas 6300 localidades van acompañadas de coordenadas.

En la tercera parte de «Geografía», Ptolomeo explicó la forma de crear mapas de todo el mundo habitado. Él mismo era totalmente consciente de que solamente conocía una cuarta parte del mundo. Por una extensión errónea en China se deduce que las fuentes de Ptolomeo no llegaron hasta el océano Pacífico.

Óptica

Otra obra importante de Ptolomeo relacionada con la ciencia es «Óptica». De esta obra solo sobrevivió una versión en latín con bastantes carencias, que a su vez fue traducida alrededor del año 1154 de una versión árabe perdida.

En esta obra, Ptolomeo describió las propiedades matemáticas de la luz, como la reflexión, la refracción y el color. Fue una de las primeras obras tratando la óptica y ejerció una gran influencia en obras futuras. De hecho, ofreció muchas explicaciones sobre varios fenómenos relacionados con la iluminación y el color.

La teoría de la visión de Ptolomeo se basaba en la idea de que los rayos de luz (flujo) que provienen del ojo forman un cono, cuyo vértice se encuentra dentro del ojo y la base de dicho cono define el campo visual del observador. Según Ptolomeo, los rayos eran sensibles y transmitían información al intelecto.

Música

Ptolomeo también estuvo interesado en la música: escribió la obra Harmonikon («Harmónicos», en castellano) en la que trató la teoría de la música. Estaba convencido de que las leyes matemáticas subyacen tanto en los sistemas musicales como en los cuerpos celestes; de ahí surgió su interés por esta temática.

Después de criticar los planteamientos de sus predecesores, Ptolomeo defendió que hay que basar los intervalos musicales en intervalos matemáticos, haciendo uso de la observación empírica. Esta metodología contrasta con el enfoque mucho más teórico que realizaron los pitagóricos algunos siglos atrás.

Cronología resumida de la vida de Ptolomeo

La siguiente tabla muestra de forma resumida los eventos más significativos de la vida de Ptolomeo, ordenados cronológicamente.

Año Suceso
100 d. de C. Ptolomeo nace en Ptolemaida Hermia.
127 d. de C. Empieza la observación de estrellas.
138 d. de C. Usa el año como referencia para las coordenadas de las estrellas.
141 d. de C. Termina la observación de estrellas.
170 d. de C. Ptolomeo fallece en Alejandría.

Publicaciones de Ptolomeo

  • Syntaxis Mathēmatikē («Sintaxis matemática» o el «Almagesto»)
  • Geographike Hyphegesis («Geografía»)
  • Planetary Hypotheses («Hipótesis planetarias»)
  • Handy Tables («Tablas prácticas»)
  • Optica («Óptica»)
  • Harmonikon («Harmónicos»)
  • Planisphaerium («Carta de estrellas»)
  • Tretrabiblos («Cuatro libros»)